PROYECTO CULTURAS EMERGENTES
Objetivo: Diseñar una cartografía que se enfrente al concepto abierto y concepto cerrado, para una cultura emergente. Ej: Comercio Informal.
Se determina un eje líneal de intervensión y se identifican sus elementos en relación a ciudad abierta.
Para ello se debe entender qué es el concepto de ciudad abierta
CONCEPTO DE OPEN CITY O CIUDAD ABIERTA
Consiste en la coexistencia de diversos grupos sociales, de donde nuevas culturas emergen. No es una ciudad donde no existen mezclas, sino, un trabajo en equipo y un equilibrio entre lo público y lo privado y la exclusión e inclusión.
Las diversas culturas le brindan a la ciudad múltiples identidades, como un vecindario judío, un barrio chino, o una universidad.
La ciudad abierta es una ciudad mono funcional, que estimula el encuentro y la interacción, debido a organizaciones espaciales, estructuración de los espacios públicos y edificaciones tipológicas.
Lo cual se realiza a través de medidas, escalas y diferenciaciones funcionales, en torno a un entorno favorable.
Es un lugar de conocimiento e innovación, que debe ser estimulado y protegido.
Contempla temas tales como:
Contempla temas tales como:
· Diferenciación entre estratos sociales y grupos étnicos
· Segregación
· Estratificación
· Fragmentación
· Culturas emergentes
· Construcción y control de espacios privados: Centros comerciales, comunidades, campus, infraestructuras y espacios públicos deteriorados.
La ciudad abierta trabaja por la libertad individual, que magnifica y potencializa los mecanismos de cohesión.
Dentro de una ciudad abierta deben estar países de diferentes sistemas económicos, políticos y socio demográficos. Aunque cabe destacar que todos ellos tienen ideas similares respecto a cómo llevar una vida urbana.
GLOSARIO
GLOSARIO
Grupos sociales: Son los conjuntos humanos más importantes y significativos en tanto han marcado y definido una manera de participación en la vida social. Son caracterizados por ciertas costumbres, estatus, roles, etc.
· Grupos primarios: Son los caracterizados por la asociación y cooperación para la formación de la naturaleza social y los ideales de la persona.
· Grupos Secundarios: Poseen gran cantidad de miembros, lo que no permite la proximidad entre los mismos y su duración es corta.
Público: Espacio de todos y de nadie, es accesible. Es el lugar de encuentro, donde los discursos dan paso a la acción y aquella a la reinvención de las nuevas y viejas prácticas sociales. Es el ámbito propio de la información y la comunicación e incidencia social. Tiene un interés colectivo que puede afectar a todos los ciudadanos, de manera positiva o negativa.
· Grupos primarios: Son los caracterizados por la asociación y cooperación para la formación de la naturaleza social y los ideales de la persona.
· Grupos Secundarios: Poseen gran cantidad de miembros, lo que no permite la proximidad entre los mismos y su duración es corta.
Público: Espacio de todos y de nadie, es accesible. Es el lugar de encuentro, donde los discursos dan paso a la acción y aquella a la reinvención de las nuevas y viejas prácticas sociales. Es el ámbito propio de la información y la comunicación e incidencia social. Tiene un interés colectivo que puede afectar a todos los ciudadanos, de manera positiva o negativa.
Privado: Hace referencia a lo clausurado, restringido, íntimo y exclusivo. Prevalece el bienestar personal o propio sobre el general. En este ámbito, las relaciones se reducen a círculos cerrados, donde prevalecen los intereses personales.
Exclusión: Hace referencia a la desigualdad y discriminación, en cuanto a que los diferentes grupos sociales tienen ciertas limitantes en sus oportunidades de acceder a diferentes bienes. Es decir aparta a las personas.
Inclusión: Contener en si, involucrar, implicar, insertar, intercalar, introducir, hacer parte y figurar entre otros. Es el pertenecer conjuntamente con otros. Inserción total e incondicional, exige rupturas en los sistemas, cambios que benefician a toda y cualquier persona, defiende el derecho de todas las personas, la sociedad se adapta para atender las necesidades de las personas, valoriza la invidualidad de las personas, etc.
Cultura: Es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada. Incluye costumbres, practicas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.
Es la que hace de las personas seres humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. En la cual se pasa a la etapa de socialización
Identidad: Es la distinción de cualquier tipo entre cualquier persona, animal o cosa y sus semejantes. Se refiere al ser que existe como idéntico a sí mismo en el tiempo y el espacio, una noción del “ser en sí”. Involucra al entorno, historia y voluntad, es decir, el ser para sí. Es su potencial a desarrollar y a su existencia y conciencia de ser uno mismo.
Interacción: Es el conjunto de las acciones reciprocas que permiten el funcionamiento del grupo.
Diferenciación: Hace referencia a las diversas características que se contraponen unas con otras de los diferentes grupos sociales.
Segregación: Política que aparta y separa un grupo social de otro. Entre ellos se encuentran las minorías raciales, las mujeres, los homosexuales, las minorías religiosas, personas con incapacidades, entre otros.
Estratos Sociales-Estratificación: Se basa en la reputación o la riqueza y se expresa en un orden jerarquizado de status sociales. Estableciendo los parámetros que rigen las relaciones entre categorías de individuos considerados superiores con otras categorías definidas como inferiores.
Fragmentación: Es la división de un ente para conformar una unidad. Hace relación a los sistemas, que contiene varios componentes divididos.
Culturas Emergentes: Son las nuevas culturas que se conforman a partir de la necesidad por mantenerse dentro de la sociedad de manera informal. Se crean gracias a la emergencia de múltiples movimientos sociales que desbordan, a través de sus discursos y prácticas, las tradiciones científicas de perfil autoritario. Son organismos dinámicos y efectivos que impulsan a la integración y fortalecimiento de las asociaciones, desde una identidad compartida como cuerpo con políticas, estrategias y acciones comunes al servicio de la transformación social, en relación a una interculturalidad.
Cohesión: Atracción que mantiene unidas a diferentes culturas para formar una estructura rígida.
EJE PARA INTERVENIR: Cra 7ª
CULTURA EMERGENTE: Economía informal
¿POR QUÉ LA CARRERA 7ª?
Existe cierto contraste entre el norte y centro de la cra 7ª, en donde se percibe el cambio de campo a ciudad. Entendiendo parte del norte como campo y parte del centro como ciudad, donde existe un gran movimiento y se siente el ambiente urbano.
En este eje se pueden percibir claramente los espacios lisos, como espacios abiertos, móviles, donde se crea un trayecto rítmico, provoca cambios de ambientes y estriados, como espacios cerrados, delimitantes, estáticos y unificados. Por ende, la cra 7ª hace referencia a esa fragmentación que impone diversos ambientes y grupos sociales, que pueden ser tratados por lo que se llama “Ciudad Abierta”.
¿POR QUÉ LA ECONOMÍA INFORMAL?
La economía informal se encuentra dentro de una cultura emergente, ya que conforma un nuevo grupo social, que trabaja heterogéneamente desarrollando una identidad y actividades en la calle mediante el uso de productos alimenticios, minutos a celular, plantillas, posters, objetos, técnicas y códigos.
Esta cultura se incluye dentro de la ciudad a partir de una multiculturalidad y abre espacios para el empleo, aunque de cierta manera es excluida por parte de algunas personas, ya que no es valorada y no es tomada como realmente se debe. Por consecuencia hace referencia a lo público y lo privado, ya que esta cultura emergente tiene el propósito de exponerse a todos, pero debido a esa exclusión, conlleva a la existencia de lo privado, ya que se restringe, se cierra y se clausura.
Lo que también hace referencia a su estructura como tal. La economía informal impone normas entre sus integrantes, quienes escogen y se delimitan su espacio de trabajo, que tienen que respetar.
Esta cultura tiene la necesidad de mantenerse dentro de la sociedad de manera informal, ya sea por razones económicas, personales, culturales u ociosas.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA INFORMAL E INFORMAL?
Es una exaltación al azar e improvisada, que se realiza mediante diferentes medios, elementos y técnicas, ya sea por razones económicas, personales, culturales u ociosas. Se trata del sector de la economía que no aparece en las estadísticas oficiales, que realiza transacciones principalmente en efectivo y que no paga impuestos. Consiste en el rechazo de una forma estructural organizada y privada.
Los vendedores ambulantes se mueven en el campo de la economía informal y en el constante cruzamiento entre lo legal y lo ilegal. No tienen una actividad económica estable, se rebuscan el sustento diario como sea.
Los vendedores ambulantes se mueven en el campo de la economía informal y en el constante cruzamiento entre lo legal y lo ilegal. No tienen una actividad económica estable, se rebuscan el sustento diario como sea.
La economía formal es la que se realiza a partir de una forma estructural organizada, en la que se requiere un establecimiento privado.
“Todos los trabajadores (rurales y urbanos) que no gozan de un salario constante y suficiente, así como todos los trabajadores a cuenta propia-excepto los técnicos y los profesionales- forman parte de la economía informal. Los pequeños comerciantes y productores, los microemprendedores, los empleados domésticos, los trabajadores a cuenta propia que trabajan en sus respectivas casas y los trabajadores ocasionales (los lustradores, los transportistas, la gente que trabaja a domiclio, por ejemplo en la confección o en la electrónica, y los vendedores ambulantes) integran la categoría informal de la economía”
¿POR QUÉ SE ORIGINA LA CULTURA EMERGENTE DE LA ECONOMÍA INFORMAL?
Esta cultura puede ser consecuencia de diversos factores, tales como:
·Desempleo
·Ocio
·Valor cultural
·Habilidades
·Ocio
·Valor cultural
·Habilidades
El crecimiento de la población de la ciudad, la baja oferta laboral y la inexistencia de un sistema de seguridad social efectivo y de amplia cobertura, generan procesos de segregación urbana.
La imposibilidad de consumo y de asumir la normatización de una sociedad que niega el acceso al bienestar material, obliga al individuo a desprenderse de su rol, de sí mismo, y a buscar una alternativa de vida de ser otro.
No hay una política nacional que de solución al problema del desempleo y el desplazamiento. Se han incrementado los artistas informales. Es una realidad que no hay que desconocer. Se observa a mujeres (75%) y niños (2 a 5 niños) valiéndose de cualquier técnica para subsistir. Según la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, el desempleo ha dejado como uno de sus efectos el crecimiento de la economía informal.
La violencia, ha obligado a familias a desplazarse hacia grandes ciudades. Muchos de estos desplazados basan su sustento y el de sus familias en la venta de productos. Hay estudios que muestran que el fenómeno del desplazamiento es un factor importante en el crecimiento acelerado de la economía informal.
Estudios señalan que el 62 por ciento de la población económicamente activa se dedica a la economía informal y dentro de ella el mayor porcentaje deriva su sustento. Sólo a inicio de la década de los 70 había tres mil vendedores en Bogotá, hoy más de 60 mil sin licencia, con un 50% y 60% en los últimos años.
Según un informe realizado por varios concejales de la capital la situación de la economía informal y la ocupación del espacio público en la ciudad, no solo es por la usurpación de el, sino que existen mafias organizadas que lo controlan.
La Administración Distrital presentó el Plan Maestro de Espacio Público, en el que se dan los lineamientos para el respeto del espacio público. En este Plan se fijan las normas para el uso regulado, ordenado y controlado de economía informal en las zonas no recuperadas de varias localidades. Con él se pretende facilitar la movilidad de los peatones y vehículos, con lo que garantizaría el derecho colectivo del espacio público.
El informe de los concejales advierte que en los últimos cinco años ha crecido el volumen de esta cultura como consecuencia del desempleo y el debilitamiento de la estructura productiva. Piden una incorporación como guías cívicos, turísticos o en otras actividades que garanticen la seguridad de la ciudad y la generación de ingresos para ellos.
DEL TRABAJO EN LA CALLE.
El trabajar en la calle implica vivir este espacio de forma singular. En el sentido temporal, el horario laboral, que significa en este caso el tiempo de permanencia en la calle, es prolongado y puede llegar a sobrepasar las 10 horas diarias y las 68 horas semanales,
Es su sitio de acción preparan sus alimentos, comen, descansan, conversan, etc.
Toda la actividad diaria de estas personas se desarrolla en la calle. El trabajo, entonces, conlleva vivir en la calle, lo cual genera una nueva connotación diferente para la construcción del espacio público peatonal, la cual sólo se observa como una experiencia más. La calle para el grupo informal da más que el sustento para vivir, allí se divierte y se aprende, no de una profesión sino de la vida. La calle es el lugar-trabajo, lugar-vivienda, lugar-diversión, lugar-amigos, lugar-escuela.
Así la "informalidad" no es sólo una ocupación, es una forma de vida, de enfrentar el mundo de la ciudad"
Esta nueva cultura genera una red de relaciones sociales, donde las personas involucradas representan algo diferente a las organizaciones tradicionales urbanas como por ejemplo la familia nuclear. Existe toda una red de referencia social que depende de la ocupación y de la zona de dominio escogida por cada informal. De la calle surgen los amigos y las redes de solidaridad, que en ocasiones empiezan a jugar un papel más importante que los padres o hermanos (familia nuclear)
Existen una conformación de comunidad, como por ejemplo la construcción de un lenguaje con códigos propios relacionados con las situaciones específicas de su acontecer cotidiano. La cotidianidad del trabajo en la calle transforma el espacio como construcción física, simbólica y afectiva, condición retratada en la siguiente entrevista:
La calle es uno de los puntos más sagrados, para sostener la familia, para estar bien en su casa, para tener dinero, para tener diversiones, etc.
El trabajo en la calle genera muchas formas de apropiación del espacio las cuales van desde los afectos hasta los procesos de territorialización. Pero es la apropiación material del espacio, el trabajo realizado en él, el proceso que directamente responde a causales económicos transformando la calle en un espacio valorizado económicamente.
El trabajo en la calle le confiere al espacio un valor de uso, pero más allá de esto, el trabajo estacionario en la calle, sobretodo si incluye infraestructura, modificación de la construcción física.
Se supone que un bien de uso público como la calle se configura legalmente de la siguiente forma: El bien público es inalienable, imprescriptible y ningún particular tiene derecho de uso, goce y abuso sobre éste. Las reglamentaciones del espacio público bogotano para principio de los 80s, dice en "los artículos del decreto 1509 del 28 de julio de 1982., por el cual se reglamenta el acuerdo No. 003 del 10 de mayo de 1977.
Se supone que un bien de uso público como la calle se configura legalmente de la siguiente forma: El bien público es inalienable, imprescriptible y ningún particular tiene derecho de uso, goce y abuso sobre éste. Las reglamentaciones del espacio público bogotano para principio de los 80s, dice en "los artículos del decreto 1509 del 28 de julio de 1982., por el cual se reglamenta el acuerdo No. 003 del 10 de mayo de 1977.
PUNTO PROBLEMÁTICO
La población ha sido expulsada de la calle por el peligro que representa para las clases dominantes la consolidación de una comunidad con proyección en el espacio público y expectativas propias.
En estos términos, el conflicto generado por el orden del y en el espacio, ha logrado que las políticas gubernamentales se hayan concentrado, desde 1988, en la reubicación de la gente que trabaja en las calles dentro de edificios o lotes permitiendo de cierta manera la formalización de su actividad, aunque no todas las personas.
Recuperar el espacio público significa que los peatones puedan desplazarse confortablemente o que se manejen de acuerdo con los parámetros "socialmente" permitidos. De esta manera habitar el espacio público, la calle, se transforma en la anomia del tránsito pues la comunidad es una amenaza al orden.
Las relaciones que se dan entre la gente que trabaja en la calle y la policía se caracterizan por la tensión permanente. La acción de la "fuerza pública" no sólo se presenta como consecuencia de las políticas de ordenamiento del espacio público. El vendedor se refiere: "Lo único feo de lidiar es la policía, apenas llega toca... corra. O si ya los tiene uno transados, vienen semanalmente y cogen una plata de todos nosotros, es una plata para que lo dejen trabajar tranquilo, entre todos le damos $ 2000 o $ 3000."
Estos hechos demuestran cómo la posibilidad para trabajar en el espacio público y su legitimidad, dependen de la ley del soborno.
El trabajar en la calle ofrece una perspectiva particular en la construcción de este espacio, a la actividad económica se suma el encuentro. La búsqueda de un ingreso que le permita al individuo subsistir, se constituye en la búsqueda y encuentro de un espacio transformado significativamente a partir de ese momento. Una nueva imagen, nuevas expectativas, nuevas vivencias de las personas que trabajan en la calle, reconstruyen este espacio de forma particular para sí mismos y para el resto de la sociedad a través de su relación con los transeúntes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario